
Asociación Chilena en Ciencia y Tecnología
de Animales de Laboratorio
RECOMENDACIONES PARA DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA Y MANEJO DE ANIMALES DE LABORATORIO DURANTE CONTINGENCIA COVID 19
“Un plan de emergencias debe se implementado en cada bioterio o instalación de animales, frente a situaciones inesperadas que puedan producir eventos que comprometan el cuidado y bienestar de los animales.” (ILAR 2010).
Estas recomendaciones tienen por objetivo orientar en el desarrollo de un protocolo frente a la emergencia de COVID19 que nos aqueja, cada instalación tiene necesidades específicas dependiendo de la Institución, por lo que es primordial concentrarse en la seguridad y salud del personal y velar por el bienestar de los animales alojados.
-
Considerar estrategias de desplazamiento para el personal a cargo de los animales y evitar la sobre exposición en el transporte público. (Podría disponerse de movilización en vehículo particular, estacionamientos, etc.).
-
Identificar al personal clave: bioterio, dirección, investigadores, prevención, mantenimiento y crear un medio de comunicación efectivo (correo electrónico, grupo de WhatsApp, etc). Mantener reuniones frecuentes con todo el equipo.
-
Todas las decisiones o indicaciones deben ser del conocimiento del responsable del bioterio y del médico veterinario a cargo.
-
Acordar nuevas instrucciones o bien una actualización de los procedimientos del Bioterio.
-
Reforzar las barreras de bioseguridad al ingreso del bioterio y mantenerlas dentro del recinto.
-
Dar prioridad al servicio de mantenimiento y cuidado de los animales, con un adecuado nivel de calidad.
-
Calcular las necesidades de suministros para el cuidado de los animales. Desarrollar un plan de adquisición y almacenamiento de suministros.
-
Definir los trabajos esenciales del personal que cuida a los animales, dando prioridad al cambio de material de cama, suministro de agua y alimento.
-
Solicitar a los investigadores, de manera formal, un listado de los animales que son imprescindibles para mantener, con el fin de ajustar las necesidades de mantención y cuidado de los animales. Además de contar con su aprobación para la eutanasia de los animales y reducir el espacio utilizado.
-
Identificar mediante un punto rojo bien visible (con un rotulador) la etiqueta de los animales más importantes y prioritarios para conservación de la población, en el caso de ser necesaria una reducción de emergencia.
-
Si fuera posible, iniciar un plan de criopreservación de gametos incluyendo técnica y almacenamiento.
-
En relación a los estudios en marcha y experimentos programados podrán finalizarse, aunque se sugiere no comenzar ninguno nuevo hasta saber la evolución de la situación y teniendo en cuenta que exista una justificación inexcusable aprobada previamente por el CICUA.
-
Para evitar un aumento de la colonia de animales, no se debería recibir animales del exterior.
OTROS RECURSOS ÚTILES:
Organización Mundial de la Salud - Orientaciones para el público
OLAW Guidance in Preparing for the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak